Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Reseña – The Master of Killing Time (Tonari no Seki-kun) & Hetalia World Series

¡Hoy os traigo mi opinión sobre dos animes que acabé recientemente! Tenemos un short de siete minutos cada capítulo y la tercera (¿y cuarta? Nunca me enteraré) temporada de Hetalia, con capítulos de cinco minutos. Me parecía que ambos debían compartir esta sección "mini" del blog. =3

The Master of Killing Time (Tonari no Seki-kun)

Sinopsis: Rumi Yokoi es una muchacha que se sienta en clases al lado de Toshinari Seki, un chico extraño que presta poca atención a las lecciones, siempre con algo nuevo que hacer para distraerse en su pupitre, en la última fila del aula y al lado de la ventana: recorridos de dominó, batallas épicas combinando piezas de ajedrez y shogi, mechas articulables... sin que el profesor se entere. Yokoi siempre intenta pasar de él y prestar atención a las clases, pero al final acaba formando parte de los juegos de Seki y, a diferencia del chico, es descubierta por el profesor la mayoría de las veces.

Anime sencillo, inocente y blanco, y por lo tanto ingenioso y agradable de ver. Basado en el manga de Takuma Morishige, la serie cuenta con 21 capítulos, un OVA y hasta 4-5 tomos en su obra original

Serie que pertenece al género de la comedia, Master of Killing Time nos presenta a Seki, un muchacho que, a diferencia de Yokoi, no habla a lo largo de los siete minutos de capítulo. Siempre teniendo algo nuevo con lo que entretenerse en clase, Seki nos saca más de una sonrisa y alguna carcajada con las cientos de cosas que se inventa para no atender al profesor durante la lección. 

No tiene una trama compleja detrás, pues solo nos encontramos la rutina diaria de dos estudiantes, Seki jugando, Yokoi distrayéndose y acabando por formar parte del juego sin que el primero se de cuenta, arrepintiéndose o no al final. 

Y lo sé, es una historia muy sencilla, no hay más que eso, una animación tan simple como la obra original, música que cumple su función (no está nada mal y el opening y el ending me encantan), pero tengo que decir que por siete minutos a la semana, es una mini-serie muy agradable de ver y buen aliciente para despejarse un rato. ¿Pero no distraerse, eh? jejej

Puntuación:
7/10




Hetalia World Series

Sinopsis: Bishonen basado en la Historia de nuestro mundo, situada en principio durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, donde todos los países son humanizados y personalizados con características propias, no sólo en aspecto sino también haciendo referencia a su cultura, costumbres o creencias.

Como lo fue su primera y segunda temporada, Hetalia Axis Powers, World Series con sus 48 capítulos sigue mostrándonos las aventuras de las Potencias del Eje, Italia, Alemania y Japón, junto a otros países a los que van conociendo poco a poco, haciéndose amigos o enemigos y mostrando la cara más divertida de la Historia.

Temporada bastante entretenida y divertida, tengo episodios memorables de World Series que me han hecho reír muchísimo, y aprender, sobretodo, de las diferencias de cada país con cosas tan sencillas como la comida, los hábitos o las festividades.

Y, dado que ya llevo cuatro temporadas vistas, puedo ir diciendo cuáles son mis países favoritos: Italia, por supuesto, junto a su hermano Romano. España  es sin duda mi favorito, y luego está Rusia (xD), Inglaterra... Holanda también me encanta. Disfruté mucho con algunos arcos, como el secuestro de Romano a manos de Turquía (mola mucho también la personalización de éste) y España acudiendo a rescatarle, o cuando Prusia descubre el "secreto" de Holanda xDD

En cuanto pueda vendré con la quinta temporada, Hetalia: A Beautiful World, con cambio radical (bueno, ¡para mí lo es!) de diseño de personajes, guión y dirección. Hasta entonces, os recomiendo mucho, muchísimo, las cuatro primeras. ¡Desde que la empecé veo la Historia de un modo diferente! 

Puntuación:
7.5/10



¡Recordad, un blog se alimenta de vuestros comentarios! ¡Gracias!

domingo, 17 de noviembre de 2013

Anime – Code Geass: Lelouch of the Rebellion & R2

"Aquellos que disparan están preparados para ser disparados"

Sinopsis: El 10 de agosto de 2010 del calendario imperial, el Sacro Imperio de Britannia sobrepasó a las fuerzas japonesas y conquistó el país en menos de un mes. Japón perdió su libertad y derechos, y pasó a ser llamada Área 11, y los japoneses Elevens. Sin embargo aún persisten terroristas que se resisten y luchan contra el Imperio por la independencia de Japón. Después de que su padre, el Emperador de Britannia, no hiciese nada para atrapar a los terroristas que asesinaron a su madre y dejaron ciega e inválida a su hermana, Lelouch juró destruir Britannia. Siete años más tarde, en el Área 11 conoce a una misteriosa chica llamada C.C., con quien realiza un contrato a cambio de un poder llamado "Geass". Con él, Lelouch finalmente tiene el poder que necesita para vengar a su madre y construir un mundo en el que su querida hermana pueda vivir feliz. Para eso Lelouch crea "La Orden de los Caballeros Negros", convirtiéndose en Zero.

Obra por la que siento un profundo amor-odio. Y es el primer anime en mucho tiempo que me hace sentir así. Por una parte, hay cosas que verdaderamente idolatro de la historia, de los personajes, etc. Pero también tengo pegas con respecto a algunos aspectos de la misma. Compuesta por dos temporadas (25 capítulos cada una) y con una OVA que viene de camino, Code Geass se queda entre mis recomendadas. A pesar de las pegas, no podría evitarlo. Me enganchó y no pude escapar de las redes del Geass. 

El argumento queda resumido en la sinopsis: Lelouch es el protagonista de nuestra historia, un estudiante de instituto que, de la noche a la mañana, se convierte en el terrorista más peligroso que haya tenido el Imperio de Britannia. Una de las primeras pegas. ¿Cómo un simple muchacho iba a ser capaz de hacer frente a las tropas enemigas? Por muy inteligente que fuera para el ajedrez, lo veía un tanto irreal. ¿Cómo tenía conocimientos de ese tipo? Y, aunque en los primeros capítulos ya se descubre que Lelouch es príncipe de Britannia, todavía le sigo dando vueltas a cómo narices era capaz de crear unas estrategias tan minuciosas y, en ocasiones, retorcidas. Pero bueno, es Lelouch. Se lo perdono tan sólo por lo que he sufrido con el personaje.

Porque a medida que avanzan los episodios, vamos comprobando lo que conlleva el poder que C.C. le ha concedido: el de controlar la voluntad de las personas, hacer que cumplan todas y cada una de sus órdenes con tan sólo mirarle a los ojos. Un arma de doble filo que comprometerá a Lelouch, bajo la máscara de Zero, a miles de sacrificios. Su personalidad, tierna con su hermana y sádica en el campo de batalla, sorprende. Puede que sea una de las cosas que más me han gustado de la serie. No es el típico protagonista shonen, papel protagonizado por Suzaku, su amigo de la infancia. Ambos tienen opinión diferente sobre lo que significa el verdadero sentido de la Justicia. Y Lelouch no quiere riqueza, ni poder: tan sólo hacer feliz a Nunnally, su hermana pequeña. 

Sobre Suzaku, es un personaje cuya forma de ser cambia sorprendentemente de la primera a la segunda temporada, tanto es así que acabé cogiéndole tirria en alguna ocasión (¡Sonríe hombre!), aunque tiene sus motivos para haber cambiado su característica faceta de protagonista bueno y gentil. C.C. es un punto muy importante en la historia y, sin duda, una de mis chicas favoritas de Code Geass, aunque soy más del equipo Kallen. C.C. es todo un misterio, quien conoce el secreto de Lelouch y le ayuda con su plan. A lo largo de la historia se van descubriendo los verdaderos motivos por los que C.C. hizo un contrato con Lelouch y le concedió el Geass. Luego está Kallen, mi primordial favorita de la serie. Luchadora y con carácter, no es que me sintiera identificada con ella, pero a mi parecer fue la más involucrada dentro de la Orden de los Caballeros Negros y su relación con Zero/Lelouch me gustó mucho. ¡Ojo! No los veía de pareja. Más bien, una incondicional lealtad. Zero le promete a Kallen todo aquello por lo que ella ha luchado como terrorista. Zero se convierte en la esperanza de Kallen, quien desde pequeña sufrió por su pobre madre.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Anime – Hetalia Axis Powers

"¡Pastaaaaa!"

Sinopsis: Bishonen basado en la Historia de nuestro mundo, situada en principio durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, donde todos los países son humanizados y personalizados con características propias, no sólo en aspecto sino también haciendo referencia a su cultura, costumbres o creencias.


Una serie cortita, puesto que, a pesar de ser unos 52 capítulos si la cabeza no me falla, cada uno tiene una duración de cinco minutos escasos, teniendo en cuenta que la mayoría lo ocupa un escaso opening de apenas veinte segundos y un ending que ocupa cerca de un minuto. Pero son muy, muy divertidos. Dejando de lado el ai-shonen que despierta el lado más peligroso de las otakus amantes de la relación hombre x hombre, Hetalia me parece algo más que eso. Para mí, es una forma cómica y entretenida de repasar algunos aspectos de la Historia. Lo mejor de todo es que, a cada suceso que ocurre en la serie, aparecen notas explicándonos el por qué de esa escena y a qué hace referencia.

Creado por Himaruya Hidekazu, los protagonistas de esta serie son los tres países del eje: Alemania, Italia y Japón. El título de la serie hace referencia a "hetare", que significa inútil en japonés, añadiendo en el título compuesto al país italiano. Es una cómica referencia a que Italia tuvo muy poca participación durante la Segunda Guerra Mundial, siendo salvado y protegido constantemente por Alemania, un país fuerte, decidido y serio. Japón, por otro lado, es alguien exótico a ojos de los otros dos, muy cortés y hábil con las manos.

A medida que va avanzando la serie el elenco principal va conociendo al resto de países, entre los que destacan EEUU, Inglaterra, Francia, China y Rusia. Cada uno de ellos perfectamente caracterizados en mi opinión: Estados Unidos es un chico muy alegre, enérgico, amante del azúcar y las hamburguesas; Inglaterra cree en todo lo sobrenatural, por lo que suele hablar con criaturas mágicas; Francia es un bohemio, romántico y algo libertino, España un amante de los tomates, etc.

A lo largo del anime también hay una sección llamada Chibi-Hetalia, donde nos trasladamos a la época de un pequeño y dulce Italia residente en la casa de Austria. También conocemos al abuelo de Italia, Roma.

Es una serie bastante amena, corta y fácil de seguir en un ritmo constante hasta terminarla. Pienso que fue una idea bastante original por parte de su autor, y si no ha tenido tanto éxito es por las referencias ai-shonen que suele haber. Sin embargo, las ideas de cada episodio me parecen únicas y que a más de uno le salvará en un examen de Historia en su instituto o facultad, recordando por ejemplo la Guerra de la Independencia de una forma completamente diferente. Por último, presenta un lado muy crítico, dejando de lado la inocencia de la serie, exagerando cada mínima ocurrencia o idea de los diferentes países, la relación entre ellos y sus costumbres.

Esta es la primera temporada, y tengo entendido que hay hasta una quinta, por lo que cuando me sea posible os traeré una reseña conjunta de las temporadas restantes, tal y como hice con las primeras cuatro temporadas de Doctor Who.

Lo mejor: Amena y fácil de ver. La originalidad de la serie. Inglaterra y EEUU. España. Las claras referencias históricas, culturales, etc que te sacan una sonrisa o una risotada.

Lo peor: Puede que al estar claramente clasificado como bishonen, haya una parte del público que se niegue a verla, pero desde aquí les animo a darle una oportunidad, sobretodo a aquellos amantes de la Historia.

Gracias a Almu por recomendarla <3

Puntuación:
7.5/10



¡Recordad, un blog se alimenta de vuestros comentarios! ¡Gracias!

sábado, 8 de junio de 2013

Llega el verano: el calor, la piscina... y Free!

Ya nos tocaba a las féminas (incluyéndonos las de irremediable vena fujoshi) una serie de chicos animados de buen ver, ¿no os parece? *babas* xD

Animation DO y Kyoto Animation se han unido para traernos algo completamente nuevo. Hace poco se mostró un anuncio protagonizado por estos cuatro muchachos de la imagen. 

Por lo pronto se había desmentido que fueran a sacar un anime a partir de este pequeño spot de 30 segundos escasos, ¡pero bien que nos tenían engañadas! Las sospechas se confirmaron con la cuenta atrás que la misma compañía colgó en su página web. Y conocimos el auténtico nombre de este proyecto, el cual era denominado por las fans como Swimming Anime: Free!, con un nuevo trailer donde conocemos a un quinto miembro del equipo de natación.


A poco de anunciar su nuevo trabajo en la conferencia, presentaron al staff y a los seiyuus (actores de doblaje japonés) que interpretarán a los protagonistas de esta refrescante historia, quienes también se encargarán de dar su voz a la canción del ending. El opening correrá a cargo de OLDCODEX, un grupo de música que ya ha anunciado el título de la canción, Rage On.

Aquí a continuación os dejo el mismo teaser de arriba pero personalizado para cada uno de los protagonistas, con la aportación de su correspondiente seiyuu:


El lanzamiento está previsto para Julio, y Aino Fansub ya ha dejado claro que se encargará de subtitular la serie. ¿Alguna otra curiosidad que contaros? Hace poco que se iba a celebrar un evento en Japón de doujinshis basados en el anime. ¡Sin tan siquiera haber comenzado a emitirse ya hay muchas fans dedicadas al art y al fic, dando rienda suelta a su imaginación con estos cinco chicos! ¿Y vosotras? 

jueves, 6 de junio de 2013

El éxito de Ataque a los Titanes

Esta serie está dando mucho de qué hablar últimamente en las redes y entre los seguidores del buen manga. ¡Y tanto! Creada por Hajime Isayama, tanto el manga como la adaptación a la pequeña pantalla de Ataque a los Titanes (Shingeki no Kyojin) están siendo un éxito rotundo, en Japón y en el resto del mundo. En España la obra llega de manos de Norma Editorial.

A principios de Abril comenzó a emitirse el anime gracias al excelente trabajo de Wit Studio y Production I.G., manteniendo el gran esfuerzo de su autor en la viveza de cada trazado. Pero no es sólo la buena animación lo que atrae de esta historia:

La humanidad fue relativamente exterminada con la repentina aparición de los Titanes, criaturas humanoides de gran tamaño (3-15 metros de altura), poca inteligencia y que devoran humanos sin contemplación alguna. Un grupo reducido de humanos consiguió sobrevivir dentro de una gran zona rodeada de murallas de 50 metros, impidiendo el paso de los gigantes. 
107 años más tarde, la humanidad vive pacíficamente dentro de las murallas, sin haber sido testigo del ataque de los titanes, salvo aquellos que se unen al ejército y deciden ir a explorar el mundo de allá fuera, acarreando las terribles consecuencias que conlleva salir al exterior.  
Pero un día, el joven Eren, Armin y la hermana adoptiva del primero, Mikasa, presencian como un titán de 60 metros de altura jamás visto hasta la fecha derrumba la muralla, dejando que los demás titanes entren en su hogar. Eren y Mikasa presencian como su madre es devorada viva por uno de estos abominables seres y, tras sobrevivir al ataque, Eren jura unirse al ejército y eliminar a todos los titanes de la faz de la Tierra, vengando así la muerte de sus seres queridos.

Es una serie muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en el shonen/seinen de los últimos años. ¿La razón? Se podría resumir en la originalidad del autor, pero yo recalco su gran éxito con otra palabra: realismo. Esta obra refleja a gente de la vida misma, tomando decisiones que no pueden ser de lo más heroicas, pero sí lo son para salvar el pellejo. La humanidad que se refleja en los personajes es cuanto menos brillante. Por poner un ejemplo, estamos acostumbrados a que en los shonen del momento, como Naruto, Bleach, One Piece, etc, los niños se conviertan en unos expertos luchadores de la noche a la mañana y dan por hecho que enfrentarse a los malos es pan comido. En Shingeki no Kyojin esto no existe, pues aun estando preparados, no siempre el bien vence y las bajas son masivas y dolorosas. Y en los primeros capítulos ya se palpa la idea de que por mucho que deseemos hacer el bien, puede que no seamos capaces de actuar debido al miedo, un sentimiento claramente real y muy humano en una catástrofe de tal magnitud descrita en esta historia. 

Os animo a todos a que le deis una oportunidad. Aparte de todo lo mencionado, la animación y la banda sonora de su adaptación a la pequeña pantalla, acompañado de un opening digno de recordar, son razones suficientes para ver algo de esta magnífica obra. 




¡Recordad, un blog se alimenta de vuestros comentarios! ¡Gracias!